- Serigrafía
- ► sustantivo femenino1 ARTES GRÁFICAS Técnica de impresión que consiste en usar un trozo de seda o de tela metálica muy fina y tupida.2 ARTES GRÁFICAS Lámina, artística o no, que se obtiene mediante esta técnica:■ he comprado una serigrafía de un pintor contemporáneo .
* * *
serigrafía (del lat. «serĭcus», de seda, y «-grafía») f. AGráf. Técnica de impresión mediante una pantalla tejida con hilos de seda, de metal, etc., en la cual se dejan libres las partes que corresponden a la imagen que se quiere imprimir y se tapa el resto.* * *
serigrafía. (Del fr. sérigraphie, reducción de séricigraphie, y este del lat. serĭcum, seda, y el fr. -graphie, -grafía). f. Procedimiento de estampación mediante estarcido a través de un tejido, en principio seda, por la que un rodillo hace pasar la tinta o pintura. Se imprime sobre cualquier material, como papel, tela, metal, cerámica, etc.* * *
Método de reproducción de documentos e imágenes sobre casi todos los materiales, que consiste en tranferir una tinta a través de una gasa (antiguamente de seda, tensada en un marco, de ahí el nombre), el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.* * *
► femenino IMPRENTA Procedimiento de impresión que permite la reproducción sobre objetos de muy diversas características.* * *
Técnica de estampación mediante estarcido a través de un tejido muy fino, cuyo diseño se recorta a partir del papel, u otro material delgado y firme, y luego se imprime al frotar, hacer rodar o rociar pintura o tinta a través de las áreas recortadas.Fue desarrollada 1900 y se la utilizó originalmente en publicidad o en trabajos de exhibición. En la década de 1950, los artistas comenzaron a usar esta técnica. Su nombre proviene del latín y alude a la seda de malla fina, que al ser fijada con clavos a un bastidor, sirve como soporte para el esténcil de papel recortado que se le adhiere. Para hacer una impresión serigráfica, el bastidor que tensa la malla se engozna a una tabla de madera ligeramente más grande; el papel para impresión se sitúa en la tabla bajo la malla, y la pintura se presiona a través de la malla con un rodillo (o escobilla de goma) del mismo ancho de la malla. Se pueden emplear muchos colores, con una malla distinta para cada uno.
Enciclopedia Universal. 2012.